Análisis de los casos de infanticidio en Bolivia del 2015 al 2023

Ximena Mantilla Villegas

Resumen


El infanticidio es un delito que desde hace siglos ha estado presente tanto en países desarrollados como aquellos en desarrollo; y que se define como el homicidio de un menor hasta su primer año de edad. Sin embargo, en Bolivia, esta definición es más amplia, pues el Código Penal Boliviano considera que el infanticidio es dar muerte a un niño entre los 0 y 12 años de edad. El fenómeno del infanticidio en Bolivia se presenta de manera constante, habiendo existido entre el año 2015 y 2023 cantidades similares de casos de este tipo, registrados por las unidades investigativas policiales a nivel nacional; siendo los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba los que presentaron cifras más elevadas de infanticidio. Por otra parte, se encontró que hubo más niños varones víctimas de ese delito; que fue en el área urbana donde hubo más de estos casos; y que el arma más utilizada fueron las armas personales (manos, pies, etc.). Desafortunadamente, debido a la falta de registro en el sistema de la Policía Boliviana, no se pudo determinar qué parentesco tenía el autor del infanticidio con la víctima, ni la motivación para cometer el ilícito.

Palabras clave: infanticidio, neonaticidio, registro de casos.


Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.25009/revmedforense.v10i2.3068

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD, Revista de Divulgación del INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE de la UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

Año 1, No. 1, Febrero- Julio 2016, es una Publicación semestral editada por el INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE de la UNIVERSIDAD VERACRUZANA, Av. S.S. Juan Pablo II, Esq. Jesús Reyes Heroles S/N, Fraccionamiento Costa Verde, C.P. 94294, Boca del Río, Veracruz. México. Tel (229)7 75 2000 Ext. 22011, 22501, 22503, www.uv.mx/veracruz/imf . Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-120316322300-203, ISSN 2448-8011 , ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE, 29 de Abril de 2016.

Las opinones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE.

Para envío de manuscritos o cualquier comunicación, favor de escribir a revmforense@uv.mx o por whatsapp al +52 2294970687