El ojo como evidencia: El humor vítreo en la estimación de intervalo postmortem (IPM)

Daniela Castro Alatorre, Sergio Gerardo De León Flores, Said Matus Bergés, Diana Guadalupe Alcalá Sánchez

Resumen


El intervalo postmortem (IPM) es una medida de tiempo que busca evaluar el momento preciso de muerte hasta el primer acercamiento con el cuerpo, un intervalo crucial para la medicina forense para poder determinar las posibles causas de fallecimiento. Entre diversos fluidos que se examinan para su estudio, el humor vítreo se ha destacado debido a su estabilidad y su resistencia a la contaminación en comparación con otros fluidos. El presente artículo revisa la importancia del humor vítreo en la estimación del IPM, los biomarcadores como el potasio así como los cambios oculares postmortem que se observan y que pueden servir como auxiliares clave para este fin. A través de una búsqueda bibliográfica en bases de datos como Scopus, Pubmed y UpToDate, se incluyeron estudios relevantes por lo que se revisaron e incluyeron 31 artículos que se correlacionaban con el humor vítreo y el IPM. En general, biomarcadores como el potasio y otros electrolitos son utilizados frecuentemente en el tiempo postmortem ya que muestran cambios específicos que pueden ayudar a esta estimación, sin embargo se exploran otros métodos forenses, como la tomografía de coherencia óptica (OCT), y fenómenos oculares postmortem, como la opacidad corneal, que ofrecen información complementaria. Este artículo se enfoca en la importancia del humor vítreo como herramienta confiable y accesible a la estimación del IPM aunque se necesitarían más estudios para poder validar los biomarcadores involucrados.
Palabras clave: intervalo postmortem, humor vítreo, medicina forense.


Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.25009/revmedforense.v10i2.3073

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD, Revista de Divulgación del INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE de la UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

Año 1, No. 1, Febrero- Julio 2016, es una Publicación semestral editada por el INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE de la UNIVERSIDAD VERACRUZANA, Av. S.S. Juan Pablo II, Esq. Jesús Reyes Heroles S/N, Fraccionamiento Costa Verde, C.P. 94294, Boca del Río, Veracruz. México. Tel (229)7 75 2000 Ext. 22011, 22501, 22503, www.uv.mx/veracruz/imf . Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-120316322300-203, ISSN 2448-8011 , ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE, 29 de Abril de 2016.

Las opinones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE.

Para envío de manuscritos o cualquier comunicación, favor de escribir a revmforense@uv.mx o por whatsapp al +52 2294970687