Estado de salud mental en estudiantes de la facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana región Poza Rica Tuxpan.
Resumen
Introducción: La finalidad de esta investigación es conocer el estado de salud mental en estudiantes de la Facultad de Odontología; en un análisis del grado de nivel de ansiedad, insomnio, depresión y algunos trastornos somáticos que atraviesan los estudiantes durante la carrera universitaria afectando el rendimiento académico imposibilitándolo a culminar sus estudios de nivel superior o adquirir los conocimientos y habilidades que deben de tener para poder desempeñarse adecuadamente dentro de su campo de trabajo en la Odontología. Objetivo: Identificar el estado de salud mental y el grado de severidad a los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana Región Poza Rica –Tuxpan. Material y métodos: Estudio de corte transversal y descriptivo, recolectando datos en un cuestionario general de salud de Goldberg con sus siglas (CGS) en su versión de 30 ítems con una escala Likert Instrumento que evalúa el estado mental de adolescentes y adultos dividido en 5 factores como son: síntomas somáticos, perturbación del sueño, relaciones interpersonales, alteraciones de la conducta, ansiedad y depresión severa. Así como las puntuaciones de niveles de severidad leve, moderada y grave Resultados. Del 43.75 % de la población afectada, 3.1% presento trastorno mental en un nivel de severidad moderado, 40% en un nivel leve. Conclusiones: El análisis demostró que a pesar del estrés, y la carga excesiva de trabajo el nivel de trastorno mental es bajo lo que les permita desarrollar la vida universitaria y concluirla satisfactoriamente. Palabras clave: enfermedad, salud mental, desórdenes mentales
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.25009/revmedforense.v4i2sup.2686
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD, Revista de Divulgación del INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE de la UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Año 1, No. 1, Febrero- Julio 2016, es una Publicación semestral editada por el INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE de la UNIVERSIDAD VERACRUZANA, Av. S.S. Juan Pablo II, Esq. Jesús Reyes Heroles S/N, Fraccionamiento Costa Verde, C.P. 94294, Boca del Río, Veracruz. México. Tel (229)7 75 2000 Ext. 22011, 22501, 22503, www.uv.mx/veracruz/imf . Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-120316322300-203, ISSN 2448-8011 , ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE, 29 de Abril de 2016.
Las opinones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE.
Para envío de manuscritos o cualquier comunicación, favor de escribir a revmforense@uv.mx o por whatsapp al +52 2294970687